Relación entre microalbuminuria y niveles de hemoglobina glicosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo II, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de junio – diciembre 2022

Descripción del Articulo

Introducción: La Diabetes Mellitus tipo II es una enfermedad crónica que afecta cuando el cuerpo no metaboliza la glucosa y se caracteriza por la resistencia a la insulina, donde las células no responden adecuadamente a la acción de la insulina. Objetivo: Establecer la relación entre microalbuminuri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Carrasco, Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemoglobina Glucada
Diabetes Mellitus
Albúminas
Glycated Hemoglobin
Albumins
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Introducción: La Diabetes Mellitus tipo II es una enfermedad crónica que afecta cuando el cuerpo no metaboliza la glucosa y se caracteriza por la resistencia a la insulina, donde las células no responden adecuadamente a la acción de la insulina. Objetivo: Establecer la relación entre microalbuminuria y los Niveles de Hemoglobina Glicosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo II, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de Junio – diciembre 2022. Material y Método: Estudio de tipo no experimental, cuantitativo e inductivo de corte transversal y retrospectivo, la población de estudio estuvo conformada por historias clínicas de pacientes diabéticos tipo II que se atendieron en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periodo de 1 de junio hasta el 31 de diciembre del 2022, los datos que se recolectaron se analizaron empleando un software Microsft office 2013 (Excel) y sistema estadístico SPSS 23. Resultados: Se analizaron 120 muestras, los cuales 110 (91,67%) obtuvieron valores elevados de hemoglobina glicosilada y 10 (8,33%) obtuvieron valores normales, 73 fueron de mujer (59,95%) y 47 de hombres (61,35%). En lo que refiere a los valores obtenidos para la microalbuminuria, 99 (82,50%) obtuvieron valores elevados y 21 (17,50%) obtuvieron valores normales, 73 fueron de mujer (59,95%) y 47 fueron de hombres (61,35%). Se aplicó para nuestro estudio el coeficiente de correlación de Spearman, que si tuvo correlación entre la microalbuminuria y la hemoglobina glicosilada. Conclusiones: El coeficiente de correlación de Spearman determinó que si existe una correlación positiva baja entre microalbuminuria y hemoglobina glicosilada en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).