Exportación Completada — 

Propuesta de la metodología Kaizen para mejorar la calidad del procedimiento de solicitud de informes técnicos en una entidad pública del sector energía, Lima - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación de título “Propuesta de la metodología Kaizen para mejorar la calidad del procedimiento de solicitud de informes técnicos en una entidad pública del sector energía, Lima - 2018”. El método de estudio es de sintagma holístico con enfoque mixto de tipo proyectiva y de nivel c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayma Chaupis, Edward Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informes técnicos
Proyectistas
Procedimientos
Gestión de calidad
Descripción
Sumario:La presente investigación de título “Propuesta de la metodología Kaizen para mejorar la calidad del procedimiento de solicitud de informes técnicos en una entidad pública del sector energía, Lima - 2018”. El método de estudio es de sintagma holístico con enfoque mixto de tipo proyectiva y de nivel comprensivo, permitiendo el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, aplicando el software Atlas. Ti el cual se expuso a un mayor análisis por medio de la triangulación de las variables, a fin de solucionar los problemas de la unidad y mejorar el procedimiento de atención de solicitud de informes técnicos. Para mejorar dicho procedimiento se concluyó que es importante rediseñar las normativas vigentes con respecto a la declaración de impacto ambiental, implementar un ranking de proyectistas y un registro de ellos mediante un formulario virtual en la página web de la institución, proponer una ley que respalde dicho formulario e impida el trabajo informal, implementar formato de evaluación a especialista regionales, implementar en la web institucional capacitaciones virtuales a especialistas regionales, finalmente lograr estandarizar criterios técnicos por medio de talleres entre empresas supervisoras y especialista regionales, cuyo producto final será la elaboración de una manual de supervisión para mayor efectividad en la evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).