Exportación Completada — 

Factores asociados al consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de farmacia y bioquímica de la Universidad Privada Norbert Wiener, Perú 2023

Descripción del Articulo

Determinar los factores asociados con mayor frecuencia del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Privada Norbert Wiener, Perú 2023. Se aplicó un enfoque cuantitativo, no experimental, deductivo, básico, descriptivo y transversal. Se describió que lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Contreras, Jhon Carlos, Serrano Misaray, Karl Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Students
Consumo de Bebidas Alcohólicas
Alcohol Drinking
Farmacología
Pharmacology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Determinar los factores asociados con mayor frecuencia del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Privada Norbert Wiener, Perú 2023. Se aplicó un enfoque cuantitativo, no experimental, deductivo, básico, descriptivo y transversal. Se describió que los factores personales con mayor frecuencia son: el grupo etario un 39.6% tienen de 20 a 25 años, respecto al género un 61.8% son masculinos, estudia y trabaja 61.1%, con estado civil soltero 50%, ingreso económico del salario mínimo 37.1%, del 9no ciclo 22.1%. Se determinó que los factores familiares con mayor frecuencia son: en estudiantes que viven solo con 33.6%, respecto al tipo de maltrato que recibió es psicológico con 27.9%, los que tienen problemas familiares con 71.8% y los estudiantes que tienen problemas sentimentales con 70%. Los factores sociales son: alumnos que tienen buena relación con sus compañeros con 46.1%, los que asisten a reuniones sociales dos veces por semana con 33.2% y con respecto a fuentes de información son los amigos con 42.1%. Se determinó que los factores que se asocian con mayor frecuencia son: los factores personales, factores familiares y factores sociales y el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).