Distancia recorrida y riesgo de síndrome de apnea obstructiva del sueño en niños de Bagua, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio aportará un nuevo conocimiento para la relación entre las variables de estudio distancia recorrida y el riesgo SAOS en los niños de Bagua; por tanto, contribuirá a la creación de nuevos conocimientos acerca de la distancia recorrida y el riesgo SAOS experimentado en los niños de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12662 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apnea Obstructiva del Sueño Servicios de Fisioterapia Calidad del Sueño Sleep Apnea, Obstructive Physical Therapy Services Sleep Quality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El presente estudio aportará un nuevo conocimiento para la relación entre las variables de estudio distancia recorrida y el riesgo SAOS en los niños de Bagua; por tanto, contribuirá a la creación de nuevos conocimientos acerca de la distancia recorrida y el riesgo SAOS experimentado en los niños de Bagua En esta investigación se estima aportar de manera beneficiosa a la población, por ello el objetivo principal de la investigación es determinar si existe relación entre Distancia recorrida y riesgo de SAOS en una población infantil de 6 a 12 años haciendo uso de dos instrumentos fundamentales como es el Test de marcha de 6 minutos y Cuestionario Tucson Children´s Assemessment of Sleep Apnea (TuCASA). Estos instrumentos permitirán abordar la información con análisis clínico al momento de seleccionar a los pacientes o usuarios intervinientes, de esta forma, será posible identificar el cuadro sintomatológico principal asociado a los TRS e intervenir pertinentemente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).