Conocimiento y actitud de las madres en el cuidado del recién nacido prematuro, servicio de neonatología, hospital nacional, Lima 2023
Descripción del Articulo
        Introducción: El cuidado del recién nacido prematuro es un tema crítico y muy complejo para las madres, ya que los bebes tienen necesidades especiales y se enfrentan a riesgos y complicaciones de la salud; asimismo es importantes desatacar que las experiencias y actitudes son distintas, por lo que e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10197 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10197 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conocimientos actitudes madres recién nacidos prematuros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Introducción: El cuidado del recién nacido prematuro es un tema crítico y muy complejo para las madres, ya que los bebes tienen necesidades especiales y se enfrentan a riesgos y complicaciones de la salud; asimismo es importantes desatacar que las experiencias y actitudes son distintas, por lo que es necesario proporcionarles un ambiente de información precisa, con recursos adecuados y esenciales para enfrentar los desafíos que se necesiten para el cuidado de los recién nacidos. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la actitud de las madres en el cuidado del recién nacido prematuro - Neonatología, Hospital Nacional, Lima - 2023.Metodología: La investigación cuenta con un enfoque de estudio cuantitativo, de tipo aplicado, de diseño observacional, no experimental, correlacional y de corte transversal; conformada por una muestra de 86 participantes. La técnica de recolección de datos será la encuesta; los instrumentos de recolección de datos son dos cuestionarios, el primero cuenta con 20 ítems, la cual cuenta con 5 dimensiones; y el segundo cuenta con 15 interrogantes, distribuidas en 3 dimensiones. Conclusiones: Estos serán presentados en base a la estadística descriptiva, en tablas de frecuencia y porcentaje. Para la relación de las variables se utiliza la estadística inferencial, para comprobar la hipótesis planteada. Finalmente se tendrá en cuanta establecer la relación de las variables, en base a la comprobación de la hipótesis planteada. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            