Comparación de cambios dimensionales y rugosidad entre dos marcas de alginatos convencionales y dos marcas de alginatos con partículas de silicona según tiempo transcurrido
Descripción del Articulo
El presente estudio desarrollado, tuvo como objetivo comparar el cambio dimensional y rugosidad entre dos marcas de alginatos convencionales y dos marcas de alginatos con partículas de silicona según tiempo transcurrido. La metodología empleada en el estudio fue de tipo experimental, prospectiva, lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilidad dimensional Rugosidad Hidrocoloide irreversible Materiales de impresión Impresión dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio desarrollado, tuvo como objetivo comparar el cambio dimensional y rugosidad entre dos marcas de alginatos convencionales y dos marcas de alginatos con partículas de silicona según tiempo transcurrido. La metodología empleada en el estudio fue de tipo experimental, prospectiva, longitudinal y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 60 modelos de impresiones tomadas con alginatos convencionales Zetalgin e Hygedent y alginatos con partículas de silicona Neocolloid e Hygedent 100. En cada grupo de alginatos se consideró 5, 15 y 30 minutos respectivos post impresión para la realización del vaciado correspondiente. Se utilizó un modelo maestro para todas las impresiones y conseguir las muestras homogéneas respectivas. Luego las impresiones fueron retiradas para ser respectivamente medidas mediante la ayuda de un Pie de Rey digital para mayor exactitud y un rugosímetro digital. Como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos usando como técnica la observación. Se empleó la prueba de Shapiro-Wilk para luego mediante la prueba de U Mann-Whitney y T de Student determinar si existían diferencias en la estabilidad dimensional y rugosidad. En los resultados se halló respecto a los cambios dimensionales según el tiempo transcurrido, que a los 5 y 15 minutos no existen diferencias significativas (p>0.05), a los 30 minutos existe diferencias significativas (p<0.05); en cuanto a la rugosidad según el tiempo transcurrido, se aprecia que a los 5, 15 y 30 minutos no existen diferencias significativas (p>0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).