Resistencia bacteriana en análisis microbiológicos en pacientes adultos hospitalizados en el área de medicina del Hospital Santa Rosa. Lima 2023

Descripción del Articulo

La resistencia bacteriana es un tema crítico en la salud pública, conforme pasan los años es una problemática que avanza en los pacientes. La presente investigación es un estudio de nivel descriptivo transversal, se tiene como objetivo principal determinar la resistencia bacteriana en análisis micro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Oviedo, Jesus del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia
Bacterias
Antibióticos
Análisis Microbiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La resistencia bacteriana es un tema crítico en la salud pública, conforme pasan los años es una problemática que avanza en los pacientes. La presente investigación es un estudio de nivel descriptivo transversal, se tiene como objetivo principal determinar la resistencia bacteriana en análisis microbiológicos en pacientes adultos hospitalizados en el área de Medicina del hospital Santa Rosa, poder brindar mayor información sobre la evolución de la resistencia frente a los antibióticos. La información pertenece a los reportes de resultados de análisis microbiológicos de los pacientes hospitalizados en el área de Medicina, con un total de 101 reportes positivos, el microorganismo más frecuente hallado fue Echerichia Coli 47,5%, seguido de Pseudomona Aeruginosa con un 11,9%, Klebsiella Pneumoniae con un 9,9%; Con respecto a la resistencia Echerichia coli mostró un 70,8% a Ciprofloxacino, en Pseudomona Aeruginosa presenta mayor resistencia a Ciprofloxacino 72,7% y Cefepima 66,7%, Klebsiella Pneumoniae a Ciprofloxacino 70% y Cefalotina un 66,7%; Así mismo, el 65,3% correspondieron a muestras de urocultivo, el 22,8% a cultivos especiales y el 11,9% a hemocultivos; El 70% de los reportes corresponden al sexo femenino y el 30%; al sexo masculino; el promedio de edad de 61.7 años, con mayor proporción en el grupo de pacientes de 60 y más años de edad. La información obtenida correspondiente a la resistencia bacteriana tiene como fin mantener información actualizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).