Gestión de Procesos para mejorar la productividad en un taller de confección, Lima 2022.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo proponer una gestión de procesos para mejorar la productividad en un taller de confección, Lima 2022. La metodología aplicada fue de enfoque mixto, tipo proyectiva, con diseño secuencial explicativo de carácter holístico, aplicando el método analítico, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7031 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7031 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de procesos Productividad Procesos Optimizar el tiempo Retención de personal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo proponer una gestión de procesos para mejorar la productividad en un taller de confección, Lima 2022. La metodología aplicada fue de enfoque mixto, tipo proyectiva, con diseño secuencial explicativo de carácter holístico, aplicando el método analítico, deductivo e inductivo. Se aplicó la técnica de encuestas y entrevistas con sus respectivos instrumentos, como la encuesta que fue aplicada a la población de cuarenta y cuatro trabajadores del área de producción del taller de confección, obteniendo información cuantitativa. Así mismo, el cuestionario fue dirigido a las cuatro principales unidades informantes del taller, para extraer la información cualitativa, sintetizada en el diagnóstico. Los resultados de la propuesta muestran como planificar los procesos del área de producción, definiendo sus funciones, utilizando Bizagi-BPM. Por lo tanto, mejorará el desempeño en las actividades de producción. Por consiguiente, optimizar el tiempo de producción de prendas mediante maquinarias eficientes, aplicando la herramienta TPM, que permitirá tener un buen mantenimiento de máquinas y cero paralizaciones de trabajo. Por último, desarrollar un plan de políticas de retención de personal, para generar estabilidad laboral, utilizando una herramienta de mejora continua, ayudando a disminuir la rotación laboral e identificar a trabajadores con habilidades para la producción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).