Influencia de los factores del donante en la eficacia de la plaquetoféresis utilizando un separador celular, Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad analizar cómo influyen las características del donante en la efectividad del procedimiento de plaquetoféresis realizado con un separador celular en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro (IREN Centro) durante el año 2024. La investigación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Ganto, Sharon Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plaquetoferesis
Donantes de Sangre
Optimización de Procesos
Plateletpheresis
Blood Donors
Process Optimization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad analizar cómo influyen las características del donante en la efectividad del procedimiento de plaquetoféresis realizado con un separador celular en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro (IREN Centro) durante el año 2024. La investigación se plantea bajo un enfoque cuantitativo de diseño observacional, transversal, analítico y retrospectivo. Se evaluarán variables del donante como recuento plaquetario, hematocrito, peso y género, así como factores técnicos del procedimiento, entre ellos el volumen de sangre procesada, la cantidad de anticoagulante administrado y el tiempo total del procedimiento. La importancia de este estudio radica en la necesidad de mejorar la obtención y disponibilidad de concentrados plaquetarios, fundamentales en la medicina transfusional moderna. Dada la ausencia de protocolos uniformes y la necesidad de alinearse con los estándares internacionales establecidos por organismos como PRONAHEBAS, AABB, FDA y la Unión Europea, se propone analizar de forma sistemática las variables involucradas. Los resultados esperados buscan generar evidencia que contribuya a la optimización del proceso de plaquetoféresis, elevando los niveles de seguridad, eficacia y calidad. Además, se proyecta que los hallazgos tendrán impacto positivo en la gestión de recursos en salud, fomentando prácticas transfusionales más efectivas en beneficio de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).