Impacto de los problemas bucales sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños de 8 a 10 años de edad que asisten a la I.E. 32385 Virgen de Fátima del distrito de Llata - Huánuco en el año 2016

Descripción del Articulo

Tradicionalmente, el estado de salud bucal de una población es evaluado mediante indicadores clínicos; sin embargo es importante evaluar el impacto de esta condición en el bienestar general del niño. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de los problemas bucales (caries dental y maloclu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Rivera, Gissel Kathleen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida relacionada a la salud bucal
Caries dental
Maloclusiones
Cuestionario CP88-10.
Descripción
Sumario:Tradicionalmente, el estado de salud bucal de una población es evaluado mediante indicadores clínicos; sin embargo es importante evaluar el impacto de esta condición en el bienestar general del niño. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de los problemas bucales (caries dental y maloclusiones) sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños de 8 a 10 años de edad que asistieron la I.E. 32385 Virgen De Fátima Del Distrito de Llata -Huánuco en el año 2016. El estudio es de tipo observacional, prospectivo, transversal, Analítico. La muestra se obtuvo por conveniencia, conformada por 110 escolares. Los resultados mostraron que el mayor porcentaje fueron niños de 9 años 54(49.1%); además más de la mitad de niños percibieron que su salud bucal se encontraba entre “Muy bien y Bien”, reflejando una percepción positiva. Se concluyó que según el CPO, el promedio del puntaje obtenido fue de (10,34 ± 3,13), lo que indica una muy alta experiencia de caries dental; mientras que la frecuencia del tipo de maloclusión tipo I fue 81,5%, tipo II fue 8,3% y tipo III fue 10,2. Por otro lado más de la mitad (55,5%), presenta una percepción positiva sobre su salud bucal, mientras que la tercera parte (74,5%) percibe que su salud bucal afecta a su calidad de vida. En los análisis finales se demostró que tener de 0 a 5 piezas dentarias con experiencia de caries dental tiene impacto significativo sobre la dimensión de sintomatología bucal dentro del CPQ8-10. Asimismo se demostró que los niños de 8 años de edad tienen un riesgo significativo de impacto sobre la sintomatología oral y el bien estar social así como sobre todo el componente de calidad de vida relacionada a salud bucal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).