Tratamientos odontológicos realizados a pacientes especiales en sala de operaciones del Hospital Nacional PNP Luis. N. Sáenz, Lima - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación “Tratamientos odontológicos realizados a pacientes especiales en sala de operaciones del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, Lima - 2024” tuvo como objetivo general determinar los tratamientos odontológicos realizados a pacientes especiales en dicho hospital. Se empleó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Mamani, Jennyfer Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapéutica
Odontología
Tempo Operativo
Therapeutics
Dentistry
Operative Time
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La presente investigación “Tratamientos odontológicos realizados a pacientes especiales en sala de operaciones del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, Lima - 2024” tuvo como objetivo general determinar los tratamientos odontológicos realizados a pacientes especiales en dicho hospital. Se empleó el método hipotético-deductivo y un enfoque cuantitativo para analizar datos numéricos de manera objetiva. La investigación fue de tipo básico, con un diseño observacional no experimental, transversal y retrospectivo. La población del estudio estuvo conformada por 200 pacientes con necesidades especiales. De este grupo, se seleccionó una muestra de 132 pacientes utilizando un muestreo probabilístico aleatorio simple. Los resultados revelaron que los tratamientos pulpares, como las endodoncias y las pulpectomías, representaron el 14.4% cada uno, siendo los más frecuentes, seguidos de las obturaciones con amalgama (12.9%) y las exodoncias simples (9.1%). Se observaron diferencias por sexo: las pulpectomías predominaron en hombres (10.6%), mientras que las pulpotomías fueron más comunes en mujeres (9.1%). Según la edad, los adultos mayores presentaron mayor complejidad en los procedimientos, con un tiempo operatorio promedio de 74.8 minutos, frente a 66.86 minutos en adultos y 58.65 minutos en jóvenes. En conclusión, los tratamientos realizados a pacientes especiales varían según sus características, siendo los procedimientos pulpares los más comunes. El principal aporte de este estudio radica en evidenciar la necesidad de personalizar los protocolos de atención odontológica, considerando las diferencias por sexo, edad y tipo de tratamiento, lo que puede mejorar la planificación de recursos y la eficiencia de los procedimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).