Estrés laboral y calidad de vida profesional en enfermeras del servicio de cuidados intensivos en una clínica privada, Lima-2023

Descripción del Articulo

Introducción: Ante una problemática creciente relacionada al estrés laboral en el personal de salud, se considera que el estrés puede dañar la calidad de vida de los trabajadores lo que causa menor desempeño laboral, además refiere que el origen de este problema puede ser la mala organización del tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millan Carrillo, Nancy Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Calidad de vida profesional
Enfermeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Ante una problemática creciente relacionada al estrés laboral en el personal de salud, se considera que el estrés puede dañar la calidad de vida de los trabajadores lo que causa menor desempeño laboral, además refiere que el origen de este problema puede ser la mala organización del trabajo. Objetivo: “Determinar la relación que existe entre el estrés laboral y la calidad de vida profesional en enfermeras del servicio de cuidados intensivos de una Clínica Privada de Lima, durante el año 2023”. Métodos: El tipo de investigación será aplicada. Diseño será observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal. La población que se empleará para la investigación estará constituida por las enfermeras del servicio de cuidados intensivos. La muestra de la investigación se utilizará el muestreo no probabilístico por conveniencia, el cual será considerada por 56 enfermeras de cuidados intensivos de una Clínica Privada de Lima. Para evaluar la variable, para evaluar la variable “estrés laboral” se utilizó la escala de Maslach, confiable con un alpha de Crombach 0,794. Para evaluar la variable “calidad de vida profesional” se utilizará el instrumento CVP-35 con un alpha de Crombach 0,937. La técnica de recolección de datos será la encuesta. Los resultados obtenidos, serán procesados mediante programas estadísticos y serán presentados mediante tablas y gráficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).