Apoyo emocional de enfermería y ansiedad del familiar del paciente crítico, Hospital Geriátrico San Isidro Labrador, 2022
Descripción del Articulo
        La pandemia ha impactado en la salud mental de todo el mundo, especialmente de pacientes y sus parientes; estos últimos merecen especial atención. Debido al confinamiento actual, tienen que estar separados de su paciente, contribuyendo a un mayor estrés y ansiedad en ellos. El presente trabajo proye...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7351 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7351 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Apoyo Emocional Paciente crítico Enfermería Familiares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | La pandemia ha impactado en la salud mental de todo el mundo, especialmente de pacientes y sus parientes; estos últimos merecen especial atención. Debido al confinamiento actual, tienen que estar separados de su paciente, contribuyendo a un mayor estrés y ansiedad en ellos. El presente trabajo proyecto de investigación se desarrollará con el objetivo de determinar la relación que existe entre el apoyo emocional de enfermería y la ansiedad del familiar del paciente Critico, Hospital Geriátrico San Isidro Labrador, 2022. Se trabajará con una metodología con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y un diseño no experimental, en donde la población serán 185 familiares de pacientes Critico, Hospital Geriátrico San Isidro Labrador, 2022 y la muestra 125 familiares. En la recolección de los datos se procederá con la aplicación de dos cuestionarios que representan a las variables estudiadas, de done se obtendrá una base de datos que será analizad por el programa Spss 25.0, el cual arrojará resultados en base a ello, a través de tablas de frecuencia y gráficos de barras, esto de manera descriptiva como inferencial. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            