Conocimiento y práctica de los padres sobre el cuidado del asma al alta del servicio de emergencia pediátrica Essalud - 2023

Descripción del Articulo

Introducción: El asma es una afección que afecta principalmente los pulmones y suele ser una enfermedad crónica que se presenta con mayor frecuencia en niños, aunque los adultos también pueden padecerla. Esta enfermedad conlleva diversos síntomas como dificultad para respirar, sibilancias, sensación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavero Paulino De López, Kelly Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
práctica de los padres
cuidado
asma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El asma es una afección que afecta principalmente los pulmones y suele ser una enfermedad crónica que se presenta con mayor frecuencia en niños, aunque los adultos también pueden padecerla. Esta enfermedad conlleva diversos síntomas como dificultad para respirar, sibilancias, sensación de opresión en el pecho y tos, especialmente durante la noche o por la mañana. Existen múltiples factores que pueden desencadenar los síntomas del asma. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el conocimiento y práctica de los padres sobre el cuidado del asma al alta del Servicio de Emergencias Pediátricas EsSalud -2023. Métodos: El enfoque de investigación adoptado será el método hipotético-deductivo, utilizando un enfoque cuantitativo. El estudio seguirá un diseño descriptivo, transversal y correlacional. La población objetivo consistirá en 80 padres, y se utilizará un muestreo no probabilístico por conveniencia para seleccionar la muestra de estudio. En el proceso de procesamiento y análisis de los datos de la encuesta, se dará prioridad a mantener la información recolectada de forma organizada y ordenada. Posteriormente, se realizará la codificación de los datos de acuerdo con las variables de estudio, utilizando tanto el software estadístico Excel 2019 como el programa SPSS versión 26.0. A partir de estos datos codificados, se generará un conjunto de tablas de frecuencia estadística que reflejarán los indicadores relevantes. Además, se empleará la Prueba de Correlación de Spearman (Rho) para examinar y precisar la relación existente entre las variables consideradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).