Rendimiento de un Western blot comparando dos conjugados para diagnosticar el virus linfotrópico T humano tipo 1. Lima, 2024
Descripción del Articulo
El virus linfotrópico de células T humanas (HTLV) ocasiona alta morbilidad y mortalidad, se estima que hay entre 5 a 10 millones de infectados con el HTLV-1. Se transmite por relaciones sexuales, lactancia materna, donantes de sangre, órganos y/o tejidos, politransfundidos y en usuarios que se aplic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13680 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13680 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Virus Linfotrópico T Tipo 1 Humano Western Blotting Hematología Human T-lymphotropic virus 1 Blotting, Western Hematology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | El virus linfotrópico de células T humanas (HTLV) ocasiona alta morbilidad y mortalidad, se estima que hay entre 5 a 10 millones de infectados con el HTLV-1. Se transmite por relaciones sexuales, lactancia materna, donantes de sangre, órganos y/o tejidos, politransfundidos y en usuarios que se aplican drogas endovenosas, en el Perú se considera una infección desatendida afectando principalmente a las personas pobres causándoles el linfoma de células T del adulto, mielopatía asociada, parálisis en los miembros inferiores y el riesgo de asociarse al HTLV-1 con otra patología esta entre el 3-5 %, como el linfoma de células T del adulto (ATL). El diagnostico se inicia con pruebas de tamizaje para el HTLV después pruebas confirmatorias como el Inmunoblot (INNO-LIA™) o el Western blot (WB) ambas pruebas utilizan el conjugado de cabra y en el mercado está el conjugado de conejo. Objetivo: Determinar el rendimiento del Western blot al utilizar conjugado de conejo en comparación con el conjugado de cabra para diagnosticar el HTLV-1. Metodología: La investigación es de tipo Descriptivo, comparativo, transversal El panel consta de 160 muestras de suero (60 positivos y 100 negativos) previamente son caracterizadas con la prueba comercial de Inmunoblot (Gold standard), al resultado se le realiza la interpretación siguiendo el criterio de la banda gp21 presente con una de las siguientes bandas p19, p24, o gp46 para ser HTLV-1 positivo. Resultados: La sensibilidad y la especificidad fue 100 %, el valor predictivo positivo y valor predictivo negativo 100 % y la correlación de Pearson perfecto estos resultados se obtuvieron en ambos conjugados. No hubo falsos negativos y ni falsos positivos. Conclusión: Se determinó el mismo rendimiento diagnóstico tanto con el conjugado de conejo y cabra en la prueba de Western blot para el diagnóstico de HTLV-1. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).