Seguridad del paciente y prevención de eventos adversos en el servicio del centro quirúrgico del Hospital de San Juan de Lurigancho Lima – 2023

Descripción del Articulo

El Objetivo Es Determinar como la seguridad del paciente se relaciona con la prevención de eventos adversos en el servicio del Centro Quirúrgico del Hospital de San Juan de Lurigancho Lima – 2023” Método de la investigación corresponde al Método: Hipotético deductivo, el enfoque es cuantitativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Apaza, Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad del paciente
Evento adversos
Sala de operaciones
Hospital san juan de lurigancho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Objetivo Es Determinar como la seguridad del paciente se relaciona con la prevención de eventos adversos en el servicio del Centro Quirúrgico del Hospital de San Juan de Lurigancho Lima – 2023” Método de la investigación corresponde al Método: Hipotético deductivo, el enfoque es cuantitativo, de Tipo de estudio corresponde a aplicada, de diseño no experimental de corte transversal. Su población total son de 46 personal de enfermería del servicio del Centro Quirúrgico del Hospital de San Juan de Lurigancho Lima – 2023. El muestreo es no probabilístico Censal. La técnica usada es la encuesta y observación y el instrumentos utilizado es el cuestionario sobre seguridad del paciente y ficha de cotejo titulada ficha de cotejo de prevención de eventos adversos.que fueron sometidos a juicio de expertos, se encontró confiabilidad aplicando el coeficiente de confiablidad alfa de crombach Quienes en un 100% concordaron que el instrumento es válido (45).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).