Plan de Marketing del Pan Árabe con un Valor agregado para Incrementar la Rentabilidad de la Empresa Industria Alimentaria San Nicolás, 2016-2017

Descripción del Articulo

En el presente estudio se realizó una propuesta del Plan de marketing del pan árabe con un valor agregado para incrementar la rentabilidad de la empresa industria alimentaria San Nicolás, que permitió a la empresa tener una mayor presencia en el mercado. En donde se enmarco en un sintagma holístico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Lopez, Zoraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Producto
Rentabilidad
Descripción
Sumario:En el presente estudio se realizó una propuesta del Plan de marketing del pan árabe con un valor agregado para incrementar la rentabilidad de la empresa industria alimentaria San Nicolás, que permitió a la empresa tener una mayor presencia en el mercado. En donde se enmarco en un sintagma holístico, con un enfoque de tipo mixta y con una investigación proyectiva, donde se obtuvo una muestra de 70 personas, que se comprobó a través del instrumento que se utilizó, sobre la necesidad de darle un valor agregado a los panes árabes. El valor agregado que se dio a los panes árabes fue el tomillo desecado y la cebolla deshidratada, ideales ingredientes que fueron incorporados en la alimentación diaria de las personas por sus propiedades y beneficios con los que cuentan. Se concluye este estudio, que existe una aceptación de darle un valor agregado a los panes árabes, Finalmente se demuestra que la propuesta es viable, económica y financieramente al obtenerse valores positivos, además se logró aumentar la rentabilidad de la empresa como también brindo un aporte importante para la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).