Dolor crónico y estado funcional en personas adultos mayores atendidas en el Centro de Atención Primaria II Huanta – ESSALUD 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar la relación que existe entre el dolor crónico y el estado funcional del adulto mayor del centro de atención primaria II Huanta - Essalud 2023”. Estudio de enfoque cuantitativo correlacional de diseño no experimental corte transversal. La pobla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9338 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El dolor crónico Estado funcional Dependencia funcional Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar la relación que existe entre el dolor crónico y el estado funcional del adulto mayor del centro de atención primaria II Huanta - Essalud 2023”. Estudio de enfoque cuantitativo correlacional de diseño no experimental corte transversal. La población estuvo constituida por 200 adultos mayores del Centro de Atención Primaria II Huanta – Essalud. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta, el instrumento que se utilizó fue un cuestionario que contempló 11 preguntas: Índice de Barthel diez ítem y una pregunta para la medir la intensidad del dolor (EVA). Dentro de los resultados se encontró que el 44,7% de adultos mayores sufren de dependencia funcional de los cuales el 43,2% corresponde al nivel de dependencia leve. Se encontró relación entre el dolor crónico y el estado funcional según la prueba de chi cuadrado con p=0,028. Respecto a las diez dimensiones del estado funcional, la actividad de deambular e ir al baño están relacionados con el dolor crónico con p=0,003; p=0,044, respectivamente. Las actividades como vestirse, comer, lavarse, arreglarse y el control de deposiciones-orina, no están relacionados al dolor crónico. Conclusión: Las actividades que demandan mayor equilibrio y uso de la motricidad como es caminar, ir al baño usarlo y retornar al lugar están asociados a el dolor crónico en los adultos mayores |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).