Gestión de archivos clínicos en el área ambulatoria de una clínica particular de Pueblo Libre, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que lleva por nombre “Gestión de archivos clínicos en el área ambulatoria de una clínica particular de Pueblo Libre, 2019”, tiene como propósito diseñar un prototipo de un sistema de almacenamiento digital de archivo clínico con interface al ERP que permita mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Tineo, Carola Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de archivos
Conservación de documento
Procesos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación que lleva por nombre “Gestión de archivos clínicos en el área ambulatoria de una clínica particular de Pueblo Libre, 2019”, tiene como propósito diseñar un prototipo de un sistema de almacenamiento digital de archivo clínico con interface al ERP que permita mejorar la gestión de archivos y así cubrir con el ciclo de vida del documento para conseguir la preservación y conservación a largo plazo. La investigación se basa en la metodología holística bajo el enfoque mixto de tipo proyecto para obtener la situación actual y realidad del problema en la gestión de archivos del área ambulatoria, para la formulación del instrumento se consideró las subcategorías conservación, información y control. Se tomó como muestra 117 colaboradores y 3 jefes que involucra la gestión de archivos para extracción y análisis cuantitativo y cualitativo respectivamente. Resultados del análisis de encuestas y entrevistas, se obtuvo que la gestión de archivo es deficiente debido que no cuenta con plan de contingencia para conservar documento ante algún desastre, seguridad de información de archivos clínicos y automatización en sus procesos. La presente investigación propone diseñar prototipo que permita mejorar la calidad, eficiencia y eficacia en sus procesos en la gestión de archivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).