Discriminación y maltrato a las personas con discapacidad en su centro de trabajo, ciudad de Lima Metropolitana- Perú
Descripción del Articulo
Existe una importante problemática que se debe tomar en cuenta, y es que los derechos de los trabajadores son unos de los más fáciles de incumplir, de vulnerar por nuestra sociedad peruana, y más precisamente por las autoridades y los jefes inmediatos de las instituciones públicas y privadas. En nue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/315 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discapacidad Trabajador Discriminación Políticas públicas Accesibilidad Ajustes razonables |
Sumario: | Existe una importante problemática que se debe tomar en cuenta, y es que los derechos de los trabajadores son unos de los más fáciles de incumplir, de vulnerar por nuestra sociedad peruana, y más precisamente por las autoridades y los jefes inmediatos de las instituciones públicas y privadas. En nuestro caso, es materia de estudio un gobierno local, es decir, una municipalidad. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad insta a los países a adoptar las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones que las demás, al entorno físico y a otros servicios abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales. En el Perú, el 24 de diciembre del año 2012 se aprobó la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, que contiene el marco legal para la promoción, protección y realización, en condiciones de igualdad, de los derechos de las personas con discapacidad. Toda entidad pública y privada tiene, por tanto, la obligación de asegurar que las personas con movilidad reducida, disminuciones sensoriales, intelectuales o mentales que han sufrido de discriminación y exclusión social tengan la adecuación progresiva de las edificaciones y del entorno urbano para poder movilizarse apropiadamente, con mejores oportunidades de las ya existentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).