Propuesta de clasificación ABC y cantidad económica a pedir- EOQ para la gestión de almacén en un establecimiento farmacéutico, Lima, 2021.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de título “Propuesta de clasificación ABC y cantidad económica a pedir- EOQ para la gestión de almacén en un establecimiento farmacéutico, Lima, 2021”, se elaboró con la finalidad plantear una propuesta para mejorar la gestión del almacén, teniendo como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janampa Meneses, Mónica Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacén
Clasificación ABC
Lote económico
Inventarios
Existencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de título “Propuesta de clasificación ABC y cantidad económica a pedir- EOQ para la gestión de almacén en un establecimiento farmacéutico, Lima, 2021”, se elaboró con la finalidad plantear una propuesta para mejorar la gestión del almacén, teniendo como objetivo general Proponer la clasificación ABC y cantidad económica a pedir- EOQ. La investigación se desarrolló con el método inductivo-deductivo, una combinación de los métodos que se encuentra basada en la observación y la lógica, bajo un enfoque mixto, de tipo proyectiva debido a que se buscaba la aplicación de propuestas de mejora en los procesos con base del análisis del estado situacional de los problemas de la empresa. El diseño aplicado fue el no experimental. Asimismo, para la recolección de datos cualitativos y cuantitativos, se utilizó las técnicas de registro documental y entrevista, toda información fue de manera virtual, además las unidades informantes estaban conformadas por 4 personas de los puestos claves dentro de la organización. Posteriormente con los resultados obtenidos de ambos instrumentos, se procedió con la triangulación a través herramienta Atlas. Ti para el procesamiento de datos. Finalmente, la propuesta consiste en aplicar la gestión del almacén, implementado la gestión de inventarios con la ayuda de la clasificación ABC, que permite identificar los productos con mayor rotación los cuales generan mayos margen de utilidad; y también el simulador de EOQ con el modelo de Wilson para la mejorar la distribución y la cantidad óptima de abastecimiento de los almacenes externos denominados almacenes de consignación, al permitir obtener cantidades exactas. Con esto, se logró analizar la situación actual del almacén, la deficiencia en los inventarios, el sobre stock, entre otros factores de mayor incidencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).