Síndrome de burnout y satisfacción laboral en el personal de salud que labora en el servicio de salud mental de un hospital de Ayacucho, 2021

Descripción del Articulo

En el personal de salud preexisten múltiples componentes de riesgo que aumentan la vulnerabilidad de sufrir burnout, hacerle frente al dolor, al fallecimiento de las personas en función del desempeño sus labores, así como la escasez de autonomía y en algunos casos de autoridad repercuten en las deci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laurente Coronado, Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Sobrecarga laboral
Satisfacción laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el personal de salud preexisten múltiples componentes de riesgo que aumentan la vulnerabilidad de sufrir burnout, hacerle frente al dolor, al fallecimiento de las personas en función del desempeño sus labores, así como la escasez de autonomía y en algunos casos de autoridad repercuten en las decisiones, laborar aceleradamente y más aun con extensas horas de trabajo, así mismo las labores versátiles, la exhibición a peligros sanitarios, las circunstancias inadecuadas en el trabajo, los salario insuficiente, así como el poco de apoyo de la sociedad. El presente trabajo de investigación se ejecutará con la finalidad de determinar la relación entre la satisfacción laboral y el síndrome de burnout en el personal de salud que labora en el servicio de Salud Mental de un Hospital de Ayacucho, 2021. La investigación tiene un enfoque cuantitativo tipo básica, diseño observacional de corte transversal. el grupo poblacional estará constituido por 32 personales que trabajan en el servicio de Salud Mental. Para la recolección de datos se utilizará los cuestionarios para ambas variables, antes de ello con permisión y anuencia respectiva del consentimiento informado de los colaboradores, el primer cuestionario consta de 27 interrogantes, mientras que el segundo cuestionario cuenta con 22 interrogantes. Los resultados serán recopilados y luego procesados en una base del programa Excel para posteriormente ser tabulados mediante el programa estadístico SPSS versión 22.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).