Perfil psicológico forense del delincuente en la investigación criminal del delito de feminicidio en la dirección de investigación criminal. lima, 2019- 2021

Descripción del Articulo

Estudio no experimental, transversal, básica y cuantitativo, cuya muestra fue 86; 47 informes psicológicos y 39 expertos en criminalística (07 peritos-32 pesquisas). Los resultados son: en la fase preliminar, consideran indispensable la experiencia profesional según Pesquisas 77.14% (alto), Peritos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Orellana, Nieves Lucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil psicológico forense
Feminicidio
DIRINCRI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03
Descripción
Sumario:Estudio no experimental, transversal, básica y cuantitativo, cuya muestra fue 86; 47 informes psicológicos y 39 expertos en criminalística (07 peritos-32 pesquisas). Los resultados son: en la fase preliminar, consideran indispensable la experiencia profesional según Pesquisas 77.14% (alto), Peritos 75% (alto); el 50% (alto) de los Peritos creen oportuno el requerimiento de la evaluación psicológica, mientras que Pesquisas 60 % (alto) la participación de peritos in situ. En la fase ejecutiva, para Peritos el 75% (alto) y el 79.99% (alto y regular) para Pesquisas, la identificación del perfil psicológico facilita las acciones policiales de vigilancia, captura, registro e incautaciones. En el enfoque clínico, según Pesquisas 71.42 % (alto) contar con perfil psicológico del delincuente; el 88.57% (alto) de Pesquisas creen que en la obtención del peritaje de psicología forense es necesario compartir con los Peritos que tuvieron 100% (alto), teniendo en cuenta las actuaciones policiales en la escena del crimen, interrogatorios preliminares practicados, como peritajes médicos y otros. Y en el enfoque estadístico, fue para pesquisas el 88.57% (alto) creen que, al término de la investigación del delito de feminicidio, los dictámenes periciales de psicología forense del delincuente feminicida permiten conocer la forma y las circunstancias de los hechos, elección, uso del instrumento del delito y móvil del delito que son básicos para la implementación de planes de mejora; el 70% (alto) de Peritos creen que la conducta criminal practicado al delincuente feminicida es que no tolera la frustración, 30% (regular) es manipulador; y un 100% (alto), respecto a que durante la evaluación psicológica al delincuente feminicida fue necesaria la descripción físico y actitudinal del evaluado. En el análisis inferencial de la prueba de chi cuadrado de Pearson se encontró una significancia de p=0.495. Se concluye que no existe diferencias significativas entre el nivel de percepción del Perito y del Pesquisa sobre el perfil psicológico forense del delincuente en la investigación criminal del delito de feminicidio en la Dirección de Investigación Criminal de la Policía nacional del Perú, en Lima durante los años 2019 al 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).