Nivel de conocimiento y prácticas preventivas sobre úlceras por presión del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos en una clínica privada, Lima - 2023

Descripción del Articulo

Introducción: Las úlceras por presión (UPP) son lesiones que afectan la piel y los tejidos subyacentes causadas por distintos factores como la desnutrición, periodos prolongados en cama, alteración del estado de conciencia, enfermedades terminales, etc. Estas lesiones son la primera causa de morbimo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Bazán, Prissila Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Prácticas preventivas
Úlceras por presión
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Las úlceras por presión (UPP) son lesiones que afectan la piel y los tejidos subyacentes causadas por distintos factores como la desnutrición, periodos prolongados en cama, alteración del estado de conciencia, enfermedades terminales, etc. Estas lesiones son la primera causa de morbimortalidad en las unidades críticas, ya que no solo afectan la calidad de vida del paciente, si no también repercuten en la recuperación del paciente complicando más la patología por la cual ingreso deteriorando las posibilidades de recuperación. Objetivo: Determinar la relación del nivel de conocimientos y las practicas preventivas sobre úlceras por presión del personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica privada de Lima en el año 2023. Metodología: El método de investigación es hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, corte transversal. La población será finita y estará conformada por los 60 profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos de una clínica privada de Lima. La técnica que será la encuesta, mediante el cuestionario para la primera variable “Nivel de conocimientos sobre úlcera por presión”, de la autora Zevallo V, con una confiablidad de 0,99 en el Alfa de Crombach, y para la segunda variable la técnica será la observación mediante la lista de coteja para medir las “Prácticas preventivas sobre úlceras por presión” de la autora Carazas H, con una confiabilidad de 0,83 en el Alfa de Crombach; ambos instrumentos validados por un juicio de expertos. El procesamiento y análisis de datos se realizará mediante una base de datos y el programa SPSS 26, y la prueba de hipótesis mediante el Chi Cuadrado de Person.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).