Efectividad de la administración temprana de la antibioticoterapia para disminuir la mortalidad en pacientes con sepsis severa en emergencia.

Descripción del Articulo

Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año, aproximadamente, 31 millones de personas sufren un episodio de sepsis. De estos, unos 6 millones de personas fallecen a causa de la sepsis. En los países de bajos y medianos ingresos la carga de la sepsis es más elevada y repres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Causillas Acevedo, Fraxides, Medina Julon, Luz Anita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sepsis
Efectividad
Tiempo de Tratamiento
Antibiótico Efectividad
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año, aproximadamente, 31 millones de personas sufren un episodio de sepsis. De estos, unos 6 millones de personas fallecen a causa de la sepsis. En los países de bajos y medianos ingresos la carga de la sepsis es más elevada y representa una de las causas principales de muerte maternal y neonatal. (5) En el Perú no se tienen datos epidemiológicos nacionales sistematizados sobre la morbimortalidad asociada a sepsis, en estudios primarios realizados en diferentes hospitales del Perú se determinó que la tasa de mortalidad asociada a sepsis varía desde 25.3% hasta 40% incrementándose de acuerdo a los factores de riesgo asociados a cada población estudiada.(6)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).