Conocimiento sobre medidas de prevención en infecciones asociadas a la atención de salud y la práctica de la enfermera en la unidad de cuidados intensivos, Hospital San José de Chincha, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: “Determinar la relación del conocimiento sobre medidas de prevención en infecciones asociadas a la atención de salud con la práctica de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital de Chincha, 2024”. Metodología: el trabajo está enmarcado en el paradigma cuantitativo, observaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13405 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13405 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Prevención de Enfermedades Infecciones Health Knowledge, Attitudes, Practice Disease Prevention Infections https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Objetivo: “Determinar la relación del conocimiento sobre medidas de prevención en infecciones asociadas a la atención de salud con la práctica de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital de Chincha, 2024”. Metodología: el trabajo está enmarcado en el paradigma cuantitativo, observacional, transversal, de alcance relacional; El estudio tomará como población a todos los integrantes del equipo de enfermería conformado por 40 enfermeros; Debido a que se trata de una población pequeña, se optará por una muestra censal que incluirá a toda la población. Se utilizará una encuesta como método para la primera variable y la observación para la segunda. Se implementarán dos cuestionarios para evaluar ambas variables relacionadas a prever las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), los cuales son validadas y confiables en Perú. La información será analizada mediante estadísticas descriptivas y estadísticas inferenciales, aplicando la relación estadística de Spearman como prueba de hipótesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).