Exportación Completada — 

Eficacia del desbridamiento autolítico versus desbridamiento enzimático en el tratamiento de las heridas necrosadas

Descripción del Articulo

Objetivos: Analizar y sistematizar la eficacia del desbridamiento autolítico frente al desbridamiento enzimático en el tratamiento de las heridas necrosadas. Materiales y métodos: fue una revisión sistemática y se utilizó el sistema GRADE. Del total, el 40% considera al desbridamiento autolítico más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Sisniegas, Fabiola Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desbridamiento
Necrosis
Herida
Herida necrosada
Tejido necrótico
Descripción
Sumario:Objetivos: Analizar y sistematizar la eficacia del desbridamiento autolítico frente al desbridamiento enzimático en el tratamiento de las heridas necrosadas. Materiales y métodos: fue una revisión sistemática y se utilizó el sistema GRADE. Del total, el 40% considera al desbridamiento autolítico más eficaz para el abordaje de heridas necrosadas. Resultados: el 40% concluye que el desbridamiento autolítico es más eficaz en el manejo de heridas necrosadas no infectadas y quemaduras; el 30% que el desbridamiento enzimático es eficaz en el tratamiento de heridas crónicas, pie diabético, ulceras venosas y arteriales y otro 30% que no existe una diferencia significativa entre la elección de un método u otro pues ambos resultan ser eficaces. Conclusiones: El desbridamiento autolítico es más eficaz en el manejo de ulceras en piernas y quemaduras, reduce el tejido necrótico en 20% comparado al enzimático que logra el 10%. El tiempo de desbridamiento autolítico es más eficaz con el uso del hidrogel, además reduce el exudado y tejido desvitalizado. En el desbridamiento enzimático con el uso de la colagenasa, el gel de papaína al 2% reduce el esfacelo aumentando el tejido de granulación. Reduce el dolor, el número de desbridamiento y cambios de apósitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).