Disnea y fuerza muscular respiratoria en pacientes post Covid-19 en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
En el año 2021, el síndrome post COVID 19, se conoce bien de cómo va afectar a los que han sobrevivido del COVID 19 en los diversos niveles de gravedad de la enfermedad, tanto en adultos como niños y en pacientes que no fueron hospitalizados. Estos síntomas más frecuentes mencionados en diversos est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disnea Fuerza muscular Respiratoria Fatiga Mmrc Pmax https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | En el año 2021, el síndrome post COVID 19, se conoce bien de cómo va afectar a los que han sobrevivido del COVID 19 en los diversos niveles de gravedad de la enfermedad, tanto en adultos como niños y en pacientes que no fueron hospitalizados. Estos síntomas más frecuentes mencionados en diversos estudios fueron la disnea y la fatiga que logra durar meses después de un COVID 19 agudo. Actualmente, existe literatura limitada que analiza la posible fisiopatología, los factores de riesgo y los tratamientos en casos prolongados de COVID. Que puede causar un daño tisular en un largo plazo como en el cerebro, pulmón y corazón. Factores de riesgo asociados incluyen al sexo femenino, y síntomas como, trastornos psiquiátricos previos y biomarcadores específicos, disnea temprana, se requiere mayor investigación para comprobar dichos factores de riesgo (1). Por lo expuesto anteriormente este estudio trata de encontrar una relación entre las variables disnea y fuerza muscular respiratoria en pacientes post COVID 19 del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza – Arequipa 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).