Nivel de estrés y desempeño profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos adultos de un hospital, 2022
Descripción del Articulo
A nivel mundial una de las problemáticas más preocupantes dentro de los profesionales del área de salud es el estrés, puesto que, este llega a afectar una de las fuerzas laborales más importantes en cualquier centro, siendo estas las enfermeras, quienes en la actualidad ejercen una profesión que dem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Desempeño profesional Servicio de UCI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | A nivel mundial una de las problemáticas más preocupantes dentro de los profesionales del área de salud es el estrés, puesto que, este llega a afectar una de las fuerzas laborales más importantes en cualquier centro, siendo estas las enfermeras, quienes en la actualidad ejercen una profesión que demanda mucho de ellos, puesto que existe sobrecarga de trabajo, contacto directo con distintas enfermedades, problemas en el ambiente laboral, entre otros elementos que llegan a influir sobre el rendimiento laboral que estas llegan a presentar. El objetivo de a nivel general será determinar la relación entre el nivel de estrés y el desempeño profesional del personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos adultos de un hospital,2022. Metodológicamente la investigación se estructuró como un método analítico, correlacional, cuantitativo, no experimental, básico y transversal, la muestra se integró 50 enfermeras de la unidad de UCI Adulto de un hospital en el año 2022 y como instrumentos se emplearán dos cuestionarios. Para el procesamiento de la información se empleara el análisis descriptivo de las variables y, además se hará uso del programa estadístico SPSS 26, y y se aplicará una prueba de normalidad a fin de determinar la distribución de los datos y con ello determinar si emplear la prueba de Rho Spearman o Pearson, a través de esta se podrá encontrar la relación de las variables; finalmente, para la presentación tanto del análisis descriptivo e inferencial se utilizará tablas y figuras de los datos recolectados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).