Factores de riesgo laboral en el personal de enfermería en sala de operaciones de un hospital de es salud nivel II 2020.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación es de nivel aplicativo, de tipo cuantitativo al poseer un valor numérico los hallazgos, de método descriptivo simple de corte transversal. La población estará constituida por 45 licenciadas(os) en enfermería en sala de operaciones y su Unidad de Recuperación Posa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristobal Cervantes, Jheymi Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
Licenciada(o) en enfermería
Sala de Operaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación es de nivel aplicativo, de tipo cuantitativo al poseer un valor numérico los hallazgos, de método descriptivo simple de corte transversal. La población estará constituida por 45 licenciadas(os) en enfermería en sala de operaciones y su Unidad de Recuperación Posanestésica, designadas(os) en turnos rotativos, la muestra es censal por ser una población mínima con criterio de inclusión mínimo 1 año de función asistencial. La técnica de estudio que se empleará es la encuesta con la cual se obtendrá una cantidad importante de datos de forma óptima y eficaz. Para medir los factores de riesgo se utilizará el instrumento una escala de Likert modificado y sometido nuevamente a juicio de expertos por Jurado, el cual comprende 26 ítems agrupados en 5 dimensiones con respuestas opcionales para cada ítem, la medición de la variable se realizará mediante la estadística descriptiva, el promedio aritmético, el porcentaje y la frecuencia absoluta siendo valorado en presente y ausente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).