Uso de Plantas Medicinales en el Tratamiento de Enfermedades Respiratorias en Estudiantes del Primer Ciclo de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener Lima – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Uso de Plantas Medicinales en el Tratamiento de Enfermedades Respiratorias en Estudiantes del Primer Ciclo de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener Lima – 2022”, tiene como: Objetivo: “Determinar el uso de plantas medicinales en el trat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8928 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas medicinales Propiedad terapéutica Enfermedades Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Uso de Plantas Medicinales en el Tratamiento de Enfermedades Respiratorias en Estudiantes del Primer Ciclo de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener Lima – 2022”, tiene como: Objetivo: “Determinar el uso de plantas medicinales en el tratamiento de enfermedades respiratorias en estudiantes del primer ciclo de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener Lima, 2022”. Metodología: Estudio descriptivo univariado y de corte transversal, con una población de 200 estudiantes del primer ciclo, basada en la técnica - encuesta virtual e Instrumento-Cuestionario, procesando los datos en tablas y gráficos mediante el programa estadístico SPSS 25 y Excel. Resultado: Se determinó que los 200 estudiantes encuestados usan 7 tipos de plantas medicinales para el tratamiento de las enfermedades respiratorias, de los cuales usan: el 20,50% el eucalipto, un 19,00% el kion y la borraja, el 17,50% el llantén, 11,00% la escorzonera, el 9,50% asmachilca, 3,50% molle. Asimismo las formas de uso de los preparados de las plantas medicinales que prefieren los estudiantes fueron: infusión 38,00%, decocción 23,5%, maceración 15,5%, inhalación 14,00%. A su vez estas plantas fueron empleadas para el tratamiento de enfermedades respiratoria como: resfriado común 19,50%, rinitis 15,50%, rinosinusitis y faringitis con un 12,50%, asma 11,50%, bronquitis 10,00%, amigdalitis 9,50%, neumonía 9,00%. Conclusión: estadísticamente se determinó el uso de plantas medicinales, donde 5 de las 7 especies vegetales mencionadas como; eucalipto, kion, borraja, llantén y escorzonera fueron las más utilizadas y efectivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).