Efectos que produce el ayuno prolongado en el recién nacido Pretérmino

Descripción del Articulo

Determinar los efectos del ayuno prolongado en el recién nacido pre término. Material y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos que el 30%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bartolo Calderón, Julia Lourdes, Ordinola Maza, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos
ayuno prolongado
recién nacidos pre término
Descripción
Sumario:Determinar los efectos del ayuno prolongado en el recién nacido pre término. Material y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos que el 30% (03) corresponden a España, con un 20% (02) encontramos a Colombia, mientras que con un 10% (01) encontramos a Turquía, Madrid, Reino Unido, México y Cuba, respectivamente. Han sido estudiados en su mayoría los estudios experimentales, con un 30%, principalmente en Turquía, Reino Unido y Colombia. Entre revisiones sistemáticas un 30% en España y Madrid. Y Cuasi experimentales con un 10% en España. Encontramos a Cuba, Colombia y México, con un 10%. Pertenecientes a estudios descriptivos transversales. Conclusiones: Según las investigaciones revisadas los efectos que produce el ayuno prolongado en el recién nacido pre término, son las alteraciones gastrointestinales: como la atrofia de la mucosa y vellosidades gástricas, reducción de las enzimas produciendo la aparición de Enterocolitis Necrotizante. Entre las metabólicas: tenemos la aparición del estrés oxidativo y desordenes metabólicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).