Notificaciones de Reacciones Adversas a Medicamentos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018-2019
Descripción del Articulo
Resultados.Se determinó la revisión de 78 casos registrados y notificados a la Digemid; el grupo de mayor porcentaje reportados de RAM estuvieron comprendidas entre los 20 y 40 años con 46,15% y el género femenino reportó el mayor porcentaje de RAM con el 70,51%; las RAM de tipo dermatológico fueron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formato de reporte de sospecha de RAM Notificaciones de Reacciones Adversas a Medicamentos Pacientes atendidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
Sumario: | Resultados.Se determinó la revisión de 78 casos registrados y notificados a la Digemid; el grupo de mayor porcentaje reportados de RAM estuvieron comprendidas entre los 20 y 40 años con 46,15% y el género femenino reportó el mayor porcentaje de RAM con el 70,51%; las RAM de tipo dermatológico fueron las más reportadas con un 60 % y esta descrita básicamente por erupción cutánea / rash con un 50%; las RAM de Tipo B fueron el 60,26%; la edad está relacionada con las RAM según los Criterios Comunes de Terminología de Eventos Adversos (CTCAE) (p<0,05),las RAM de tipo dermatológico fueron mayores en el grupo de 20 a 60 años (66,66%) y las RAM de tipo gastrointestinales aumenta para el grupo de avanzada edad (30,0%); según la clasificación ATC se ubicaron primero los antibacterianos con el 35,%; ,seguido los AINES los principales medicamentos implicados fueron el, ceftriaxona, imipenen/cilastatina vancomicina,y el ketoprofeno; en el desenlace de las RAM, el 65,0% ameritaron tratamiento, el 5,7% prolongó su hospitalización; el 65,7% recibieron tratamiento farmacológico, donde la clorfenamina fue el fármaco más utilizado para revertir las RAM (59,5%); el 59,0% de las RAM fueron de categoría probable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).