Violencia política de género y participación política de mujeres de la ciudad de Huaraz, Ancash 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la violencia política de género y la participación política de las mujeres en la ciudad de Huaraz, Ancash, en el año 2024. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo y un diseño metodológico de tipo hipotético-deductivo. La mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Herreros, Gabriela del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Participación política
Participación cívica
Gender-based violence
Political participation
Civic engagement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la violencia política de género y la participación política de las mujeres en la ciudad de Huaraz, Ancash, en el año 2024. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo y un diseño metodológico de tipo hipotético-deductivo. La muestra seleccionada fue no probabilística, compuesta por 80 mujeres que participaron en actividades políticas durante los últimos cinco años. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario estructurado con escala Likert, administrado de forma virtual a través de Google Forms. Los datos obtenidos se procesaron y analizaron con el software estadístico SPSS. Los resultados obtenidos mostraron una relación negativa moderada y significativa entre la violencia política de género y la participación política femenina (Rho = -0.380), lo que sugiere que el aumento de la violencia política de género reduce la participación política de las mujeres. Además, se observó una relación negativa moderada y significativa entre la violencia política y la participación electoral (Rho = - 0.315), así como con la participación cívica (Rho = -0.409). Sin embargo, no se encontraron relaciones entre la violencia política de género y la participación asociativa opinativa o partidaria. En conclusión, la violencia política de género tiene una relación negativa, principalmente en la participación electoral y cívica, limitando así la inclusión y el empoderamiento político de las mujeres. No obstante, en algunas áreas de participación, como la asociativa-opinativa y partidaria, las relaciones no fueron significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).