Factores obstétricos que influyen en la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en gestantes, 2021
Descripción del Articulo
Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica mediante los buscadores bibliográficos de los artículos científicos en la base de datos Elsiver, Dialnet, Scielo, Researchgate y a la biblioteca virtual vinculada a la Universidad Privada Norbert Wiener. Resultados: La revisión bibliográfica se real...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5300 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Anemia gestacional Deficiencia de hierro, Factores obstétricos Prevalencia de anemia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica mediante los buscadores bibliográficos de los artículos científicos en la base de datos Elsiver, Dialnet, Scielo, Researchgate y a la biblioteca virtual vinculada a la Universidad Privada Norbert Wiener. Resultados: La revisión bibliográfica se realizó en 30 artículos científicos, donde se identifican los factores obstétricos que influyen a la prevalencia de anemia: periodo integenésico corto, paridad mayor a tres gestas, edad materna menor a 25 años, edad gestacional II y III trimestre, control pre-natal a partir del segundo mes de gestación, abortos menor de tres meses, peso (índice de masa corporal) y talla menor a 140cm. Conclusiones: según las evidencias los principales factores que influyen en la anemia en gestantes fueron: periodo intergenésico, paridad, edad materna, edad gestacional, peso, abortos, talla y control pre natal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).