Aceite vegetal como sustituto del xilol en la acción desparafinante en coloraciones histotecnológicas rutinarias. Lima 2021

Descripción del Articulo

A través de los años el xileno conocido comercialmente como xilol, se ha convertido en el aclarante más utilizado en los procedimientos histotecnológicos, en la desparafinización de las secciones histológicas para sus coloraciones respectivas. Pero los efectos tóxicos de este reactivo, va a causar d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Corrales, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Xilol
Aclarante
Desparafinante
Aceite vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:A través de los años el xileno conocido comercialmente como xilol, se ha convertido en el aclarante más utilizado en los procedimientos histotecnológicos, en la desparafinización de las secciones histológicas para sus coloraciones respectivas. Pero los efectos tóxicos de este reactivo, va a causar diversas enfermedades en el organismo de los profesionales que trabajan en los laboratorios de histotecnología, como por ejemplo en la piel produce irritación, eritema y sequedad, en el sistema respiratorio produce dificultades para respirar. Por estas razones en la búsqueda de sustitutos que sean menos tóxicos para la salud de los profesionales y el medio ambiente se presenta el siguiente proyecto de investigación, utilizando el aceite vegetal como desparafinante y así poder reemplazar al xilol en estos procesos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).