Capacidad funcional y calidad de sueño en jugadores de fútbol de un club deportivo, Lima, 2025

Descripción del Articulo

La capacidad funcional es fundamental para el desempeño físico óptimo en entrenamientos y competencias. Una buena calidad de sueño puede ser un factor clave para alcanzar un rendimiento excepcional a nivel profesional, ya que durante el sueño se producen procesos de recuperación y consolidación musc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arone Aucahuasi, Sulmy, Mallqui Molina, Rocío Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Funcional
Encuestas y Cuestionarios
Calidad del Sueño
Functional Status
Surveys and Questionnaires
Sleep Quality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La capacidad funcional es fundamental para el desempeño físico óptimo en entrenamientos y competencias. Una buena calidad de sueño puede ser un factor clave para alcanzar un rendimiento excepcional a nivel profesional, ya que durante el sueño se producen procesos de recuperación y consolidación muscular, lo que permite al atleta rendir al máximo en sus entrenamientos y competencias. Sin embargo, el desequilibrio en estas variables puede tener consecuencias negativas en el bienestar físico, social y psicológico Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la capacidad funcional y la calidad de sueño en jugadores de fútbol de un club deportivo Lima,2025 Materiales y Método: La muestra estuvo conformada por 80 jugadores de fútbol de un club deportivo. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, básico, no experimental con un enfoque descriptivo-correlacional. Se utilizaron 2 instrumentos, El test de caminata es de 6 minutos para medir capacidad funcional y El cuestionario índice de calidad de sueño de PITTSBURGH. Resultados: Se encontró que la mayoritariamente el (43,8%) estuvo conformada por jugadores que tenían de 24 a 29 años, El resultado promedio de la capacidad funcional es de 713.95 m en jugadores de fútbol de un club deportivo, Lima 2025, a nivel de calidad de sueño se encontró que el 40%de jugadores presenta sueño sin problemas, el 32,5% puede requerir atención médica y el 27,5% sugiere la necesidad de tratamiento médico. Conclusión: se concluye que existe una correlación positiva muy alta y significativa. Es decir, a mayor capacidad funcional, mejor calidad del sueño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).