Flujo pico espiratorio y sensación de fatiga en pacientes hospitalizados en el Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz 2022.
Descripción del Articulo
La estancia prolongada de pacientes en un hospital puede generar complicaciones en el sistema músculo-esquelético, respiratorio, cardíaco y genitourinario por lo que podría agravar la situación del paciente. Es por ello que el presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la rela...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6503 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6503 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flujo pico espiratorio Sensación de fatiga Pacientes hospitalizados Escala de Borg Flujometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| Sumario: | La estancia prolongada de pacientes en un hospital puede generar complicaciones en el sistema músculo-esquelético, respiratorio, cardíaco y genitourinario por lo que podría agravar la situación del paciente. Es por ello que el presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la relación del flujo pico espiratorio y la sensación de fatiga en pacientes hospitalizados. Se utilizará dos instrumentos de medición el primero será la escala de Borg para medir la sensación de fatiga y el segundo la flujometría para medir el flujo pico espiratorio. Se realizará un estudio de tipo transversal- correlacional, este estudio será aplicado en pacientes hospitalizados adultos y adultos mayores; el método a utilizar es el hipotético- deductivo de enfoque cuantitativo con un tipo de muestreo probabilístico intencional. Así mismo, la población para el presente proyecto de investigación será de (N = 100) y un tamaño de muestra de (n = 80) pacientes hospitalizados en el periodo de Marzo- Abril del 2022 que cumplan con los criterios de inclusión. Finalmente, se proseguirá con la aplicación de los test de escala de borg y la flujometría de manera individual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).