Gestión de programas sociales y bienestar socioeconómico en el Distrito La Esperanza, Trujillo 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la relación entre la gestión de programas sociales y el bienestar socioeconómico en el Distrito La Esperanza, Trujillo. Se busca comprender cómo las estrategias de gestión se relacionan directamente en el bienestar de la población. Se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11275 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11275 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Programas sociales Bienestar Socioeconómico Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la relación entre la gestión de programas sociales y el bienestar socioeconómico en el Distrito La Esperanza, Trujillo. Se busca comprender cómo las estrategias de gestión se relacionan directamente en el bienestar de la población. Se aplicó un enfoque hipotético-deductivo mediante un diseño cuantitativo no experimental. La investigación, de tipo aplicada, utilizó un muestreo probabilístico para seleccionar 371 participantes, cumpliendo con criterios de inclusión y exclusión. Se empleó un cuestionario estructurado validado por expertos y evaluado con el Coeficiente Alfa de Cronbach para garantizar confiabilidad. Los datos, recopilados mediante encuestas y procesados con el software SPSS, permitieron un análisis estadístico detallado. La gestión de programas sociales mostró una alta consistencia interna con un Alfa de Cronbach: 0.958, al igual que el bienestar socioeconómico con un Alfa de Cronbach: 0.952. El análisis reveló correlaciones significativas entre dimensiones específicas de la gestión y aspectos clave del bienestar, destacando la relevancia de las estrategias económico financieras y sociales. Los hallazgos destacan la relevancia de llevar a cabo una administración eficaz de programas sociales para mejorar el bienestar socioeconómico con un coeficiente Rho de 0,235 que existe una correlación positiva baja entre las variables. Estrategias bien planificadas en áreas económico-financieras y sociales emergen como determinantes clave. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).