Contacto piel a piel y lactancia materna exclusiva en recién nacidos del servicio de alojamiento conjunto en un Hospital de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: El contacto piel con piel (CPP) y la lactancia materna exclusiva son prácticas fundamentales en la atención neonatal que mejoran la salud y el bienestar de los recién nacidos. El CPP consiste en colocar al recién nacido sobre el pecho de la madre tras el parto, refuerza el vínculo afec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Castillo, Seberina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Madre-Canguro
Lactancia Materna Predominante
Recién Nacido
Kangaroo-Mother Care Method
Predominant Breastfeeding
Infant, Newborn
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Introducción: El contacto piel con piel (CPP) y la lactancia materna exclusiva son prácticas fundamentales en la atención neonatal que mejoran la salud y el bienestar de los recién nacidos. El CPP consiste en colocar al recién nacido sobre el pecho de la madre tras el parto, refuerza el vínculo afectivo y ayuda a regular la temperatura, la frecuencia cardiaca y la respiración del bebé. También, favorece la duración y la exclusividad de la lactancia materna; y refuerza el sistema inmunitario. Sin embargo, muchos recién nacidos no reciben CPP ni lactancia materna exclusiva por falta de apoyo en el entorno hospitalario e insuficiente educación sobre su importancia. Objetivo: Determinar la influencia el contacto piel a piel en la lactancia materna exclusiva en recién nacidos del servicio de alojamiento conjunto en un hospital de Lima 2024. Metodología: El estudio se desarrollará con el método hipotético-deductivo, naturaleza cuantitativa, no experimental, transeccional y correlacional; con una población de 89 madres de neonatos; se aplicará la técnica de la encuesta y dos instrumentos, en cuanto a la fiabilidad de los instrumentos, la “Guía de observación de contacto Piel a Piel” con una confiabilidad de 0,84 (KR 20) y el “Cuestionario de Lactancia materna” con una confiabilidad de 0.73 (KR-20). Los datos serán procesados con el programa estadístico SPSS 26, y se aplicará estadística descriptiva para la elaboración de las tablas y estadística inferencial para la comprobación de las hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).