Relación de la microalbuminuria y la prediabetes en pacientes atendidos en CAP de Lima 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de estudio fue “Determinar cómo la microalbuminuria se relaciona con la prediabetes en pacientes atendidos en CAP de Lima 2024”. Se centró en el método hipotético deductivo, de tipo básica, no experimental y correlacional. Se trabajó con 154 historias clínicas de pacientes diagnosticados...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14483 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14483 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado Prediabético Hemoglobina Glucada Agregado de Albúmina Marcado con Tecnecio Tc 99m Prediabetic State Glycated Hemoglobin Technetium Tc 99m Aggregated Albumin https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | El objetivo de estudio fue “Determinar cómo la microalbuminuria se relaciona con la prediabetes en pacientes atendidos en CAP de Lima 2024”. Se centró en el método hipotético deductivo, de tipo básica, no experimental y correlacional. Se trabajó con 154 historias clínicas de pacientes diagnosticados con prediabetes. Para la recolección de información se utilizó una ficha de recolección de datos, cuya validez fue establecida mediante juicio de tres expertos y alcanzó un coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.862. Los resultados del análisis estadístico evidenciaron una correlación positiva muy alta entre microalbuminuria y prediabetes, con un coeficiente de Pearson (r) = 0.838, indicando una relación directa y estadísticamente significativa entre ambas variables. Este hallazgo permite concluir que, a mayor disfunción glucémica en la etapa prediabética, mayor es la probabilidad de excreción elevada de albúmina urinaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).