Modelo de Costeo ABC para incrementar la rentabilidad de la Consultoría Contable Villoslada SAC, 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo proponer la implementación del Modelo de Costeo ABC para incrementar la rentabilidad de una consultoría contable, diagnosticar la situación actual de la rentabilidad de la empresa y fundamentar los factores que inciden en la rentabilidad de la misma. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Culqui, Joel Edizon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Rentabilidad económica
Margen de beneficio
Rotación de activos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo proponer la implementación del Modelo de Costeo ABC para incrementar la rentabilidad de una consultoría contable, diagnosticar la situación actual de la rentabilidad de la empresa y fundamentar los factores que inciden en la rentabilidad de la misma. La investigación es de tipo proyectiva y nivel comprensivo, de sintagma holístico con enfoque mixto que usa el método inductivo-deductivo. Se consideró una población de 6 trabajadores, una muestra de 1 trabajador y 3 unidades informantes: la gerente general, el contador y el auxiliar contable. Estos fueron sometidos a una entrevista utilizando guías de entrevista que, junto a registros documentales reflejados en fichas de registro, brindaron datos que fueron analizados por los softwares Atlas.ti y Ms. Excel. Se determinó que la empresa recuperó parte de su inversión por iniciar operaciones a mediados del 2018, redujo sus márgenes de ganancia por gastos administrativos como el pago a terceros y sus activos tuvieron poca rotación al perderse ventas por falta de una estructura de costos. Por ello, se propuso la implementación de un modelo de costeo que asigne los costos a las actividades de cada servicio para determinar un precio rentable. Al plantear la propuesta, se consiguió un incremento estimado de la rentabilidad, reflejado a través de la variación de indicadores financieros. Asimismo, se diagnosticó que la situación actual de la rentabilidad de la empresa no es la esperada y se identificaron como factores de mayor incidencia en dicha rentabilidad a las 3 subcategorías del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).