Estilos de vida y riesgo cardiovascular del paciente cardíaco en un Hospital de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La enfermedad cardiovascular se convierte una incertidumbre en la salud pública por su elevada prevalencia y por convertirse en la principal causa y origen de muerte en la población adulta en la gran mayoría de los países, lo que se ve incrementado principalmente por el mal estilo de vida que se viv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinta Chura, Rosa Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiología
Riesgo cardiovascular
Estilos de vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La enfermedad cardiovascular se convierte una incertidumbre en la salud pública por su elevada prevalencia y por convertirse en la principal causa y origen de muerte en la población adulta en la gran mayoría de los países, lo que se ve incrementado principalmente por el mal estilo de vida que se vive en la actualidad. El presente proyecto de investigación se desarrollará con el objetivo de determinar la relación que existe entre los estilos de vida y el riesgo cardiovascular del paciente cardíaco en un hospital de Lima, 2022. El estudio refleja de un método de investigación hipotético deductivo, tiene un enfoque cuantitativo, de diseño observación no experimental de corte transversal. Cuya población serán 110 pacientes del servicio de cardiología de un hospital de Lima y a la muestra 86 pacientes. Como técnica e instrumento de recolección de datos: se utilizará un cuestionario de 28 ítems para los estilos de vida y una ficha de cotejo de 6 ítems para el riesgo cardiovascular. Los resultados fueron recolectados, procesados, codificados e ingresados ​​a la base de datos de diseño de Excel, sintetizados por el sistema y procesados ​​mediante el paquete estadístico SPSS versión 25.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).