Reacciones adversas y frecuencia relacionadas al uso de anticonceptivos hormonales inyectables de usuarios de boticas del AAHH San Genaro Chorrillos-Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la correlación entre el uso de anticonceptivos hormonales inyectables y las reacciones adversas de usuarias de boticas del AAHH San Genaro Chorrillos- Lima Metropolitana, 2023. Se empleó un método hipotético deductivo con enfoque cuantitativo básico y observaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Gonzales, Franklin, Gómez Ramos, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes Anticonceptivos Hormonales
Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos
Inyecciones
Contraceptive Agents, Hormonal
Drug-Related Side Effects and Adverse Reactions
Injections
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar la correlación entre el uso de anticonceptivos hormonales inyectables y las reacciones adversas de usuarias de boticas del AAHH San Genaro Chorrillos- Lima Metropolitana, 2023. Se empleó un método hipotético deductivo con enfoque cuantitativo básico y observacional. En cuanto al diseño, fue un estudio no experimental, correlacional con enfoque transversal. La muestra fue de 385 personas, las cuales fueron escogidas al azar en las diferentes boticas del sector en estudio, aplicando los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó un cuestionario online, cuyas respuestas fueron tabuladas en Excel y finalmente analizadas con IBM SPSS versión 26. Resultados, la mayoría de las usuarias tenían entre 26 y 35 años, Mesigyna fue el anticonceptivo más utilizado (43,1%), seguido por Soluna (20,5%) y Nofertyl (15,5%). Se mostró correlación significativa entre algunas dimensiones del uso de anticonceptivos hormonales inyectables y las reacciones adversas de usuarias de boticas del AAHH San Genaro Chorrillos Lima Metropolitana, 2023. Como en la reacción adversa de trastornos gastrointestinales con la dimensión diarrea (p=0,008; V de Cramer = 0,150), alteración de peso (p=0,038; V de Cramer = 0,132), y en mastalgia ambas dimensiones fueron significativas (p<0.05); así, la dimensión tensión mamaria mostró p=0,015 e intensidad débil V de Cramer = 0,143; de manera similar la dimensión sensibilidad mamaria mostró mostró p=0,005 e intensidad débil (V de Cramer = 0,156). No mostró correlación significativa el uso de anticonceptivos hormonales inyectables con infecciones vaginales, trastornos menstruales, depresión emocional y cefalea (p>0.05). Conclusión, existió correlación entre el empleo de anticonceptivos hormonales inyectables y las reacciones adversas, observándose que Mesigyna fue el anticonceptivo hormonal más usado, y fue el que presentó de manera frecuente y muy frecuente la mayoría de las reacciones adversas en varias dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).