Análisis bibliométrico de la investigación en neurocirugía con participación de Latinoamérica y el Caribe: un enfoque desde scopus (1955-2022)

Descripción del Articulo

A pesar de los esfuerzos por promover la producción científica en la región, existe una brecha significativa en los recursos asignados en comparación con los países desarrollados. El objetivo es identificar características bibliométricas y temáticas de los artículos más citados en neurocirugía en Am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sevillano Jimenez, Javier Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurocirugía
Bibliometría
Latinoamérica
Producción científica
Colaboración científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:A pesar de los esfuerzos por promover la producción científica en la región, existe una brecha significativa en los recursos asignados en comparación con los países desarrollados. El objetivo es identificar características bibliométricas y temáticas de los artículos más citados en neurocirugía en América Latina y el Caribe. Para la búsqueda se utilizó una metodología cuantitativa utilizando Scopus y se aplicaron criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron Bibliometrix y Biblioshiny App para análisis bibliométrico y generación de gráficos, y VOSviewer para mapas de redes de coautoría y palabras clave. Los resultados indican un aumento de la producción científica en neurocirugía en la región, con un promedio de 21,5 citas por documento y 23.893 referencias en los artículos analizados. Se identificaron 1.854 palabras clave y 5.466 autores, mostrando diversidad temática y colaborativa. Las instituciones más productivas incluyen la Universidad de São Paulo, la Universidad Federal de São Paulo y la Universidad Estatal de Campinas. Se destacan como revistas importantes “ARCHIVES OF NEURO-PSIQUIATRIA”, “SURGICAL NEUROLOGY INTERNATIONAL” y “JOURNAL OF NEUROSURGERY”. La diversidad de palabras clave sugiere una amplia gama de áreas de investigación en neurocirugía. En conclusión, la producción científica en neurocirugía en la región ha experimentado un aumento significativo, con diversidad temática y colaboraciones, y se identificaron instituciones y revistas destacadas, que pueden orientar futuras investigaciones y avances en el campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).