Inteligencia emocional y autoeficacia en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública Carlos Montes de Oca Fernández de Ayacucho, 2024

Descripción del Articulo

El estudio que se presenta a continuación tuvo como propósito demostrar la relación existente entre inteligencia emocional y autoeficacia en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública Carlos Montes de Oca Fernández de Ayacucho – 2024. Para lo cual, el método de investigación emple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kanashiro Saavedra, Nataly Mariaxel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Autoeficacia
Estudiantes
Emotional Intelligence
Self Efficacy
Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El estudio que se presenta a continuación tuvo como propósito demostrar la relación existente entre inteligencia emocional y autoeficacia en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública Carlos Montes de Oca Fernández de Ayacucho – 2024. Para lo cual, el método de investigación empleado fue hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, diseño no experimental, de corte transversal, nivel correlacional. Se utilizó el muestreo no probabilístico por lo que la muestra es de 139 estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública Carlos Montes de Oca Fernández de Ayacucho, fue ejecutado el Inventario de Inteligencia Ice Bar0n y la Escala de Autoeficacia Académica. Para procesar el resultado se utilizó el SPSS 25, siendo el resultado: el nivel de inteligencia emocional medio 71,2%. Asimismo, en la dimensión intrapersonal presentó un nivel medio 62,59%, interpersonal medio 70,50%, en adaptabilidad obtuvieron un nivel medio 61,87%, en el manejo de estrés nivel medio 68,35%, el nivel estado de ánimo general medio 73,38% y finalmente, en la autoeficacia académica la mayoría presentaron un nivel alto de 68,35%. Siendo la conclusión que existe una correlación estadísticamente significativa positiva baja, lo cual implica que si existe mayor nivel de inteligencia emocional en los estudiantes de la muestra de estudio presentaran mayores niveles de autoeficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).