Estrategias de afrontamiento y estrés laboral del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2022.
Descripción del Articulo
Introducción: El estrés laboral se define como cualquier malestar percibido por el individuo que es estimulado por las actividades percibidas como demasiado intensas y frecuentes, las que exceden las capacidades de afrontamiento y los recursos de gestión de una persona; es por ello, que el manejo ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6467 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de afrontamiento Estrés laboral Profesional de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: El estrés laboral se define como cualquier malestar percibido por el individuo que es estimulado por las actividades percibidas como demasiado intensas y frecuentes, las que exceden las capacidades de afrontamiento y los recursos de gestión de una persona; es por ello, que el manejo exitoso o la minimización del estrés en el trabajo depende de la capacidad del individuo para identificar y adaptarse utilizando estrategias de afrontamiento. Objetivo: Determinar la relación que existe entre las estrategias de afrontamiento y el estrés laboral del profesional de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2022. Metodología: El método de la investigación será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica y diseño correlacional; la población será de 90 profesionales de enfermería y la muestra de 72 enfermeros(as). La recogida de la información utilizará dos formularios validados, para medir la primera variable acerca de las estrategias de afrontamiento se utilizará el Cuestionario de Estimación de Afrontamiento de COPE de Carver, Scheier & Weintraub (Estados Unidos, 1989), con un nivel de fiabilidad significativa 0,77 por Alfa de Cronbach y para la variable de estrés laboral se usará la Escala de Estrés de Enfermería – NSS de Pamela Gray-Toft y James G. Anderson (Estados Unidos, 1999), siendo la confidencialidad de Alfa de Cronbach arrojando un resultado de 0.76. Los análisis estadísticos se realizarán por medio del programa SPSS, y para la contrastación de las hipótesis se empleará la Prueba de Correlacional de Spearman (Rho). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).