Capacidad de resilencia en el personal de enfermería que labora en el servicio de emergencias de un hospital de Lima 2020

Descripción del Articulo

Objetivo El método; “Determinar el nivel de capacidad de resiliencia del personal de enfermería que trabaja en el servicio de emergencia de un Hospital de Lima”. Tuvo por enfoque de investigación cuantitativo, el diseño de estudio descriptivo de tipo no experimental, población y muestra estuvo confo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Moreno, Liliana Santa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de resiliencia
Enfermería
Ecuanimidad
Perseverancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo El método; “Determinar el nivel de capacidad de resiliencia del personal de enfermería que trabaja en el servicio de emergencia de un Hospital de Lima”. Tuvo por enfoque de investigación cuantitativo, el diseño de estudio descriptivo de tipo no experimental, población y muestra estuvo conformado por 40 “personales de enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital de un Hospital de Lima”, entre nombrado, contratado y terceros. Se empleó por técnica de acopio de datos a la encuesta, el instrumento fue “la escala de Resiliencia de Wagnild y Young”, acoplado al idioma peruano por Novella (2002, los resultados; Los resultados hallados referido a la capacidad de resiliencia el 87,5%, mostraron nivel de resiliencia alta, el 10% manifestaron resiliencia moderada y el 2,5% mostraron resiliencia baja. Se llegó a concluir que “la capacidad de resiliencia del personal de enfermería que labora en el servicio de emergencias de un Hospital de Lima 2020, es alta”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).