Características clínicas del niño con trastorno del espectro autista y calidad de vida del cuidador en un centro terapéutico, Ancash – Chimbote, 2025

Descripción del Articulo

La calidad de vida muestra una gran deficiencia si esta se encuentra afectada la salud física o mental, en especial en aquellas personas que tienen que cuidar de otros como los cuidadores de niños con autismo y en especial la gravedad de las características clínicas que pueden tener los pequeños com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Epquin, Ana Lith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
Cuidadores
Trastorno del Espectro Autista
Factores Sociodemográficos
Quality of Life
Caregivers
Autism Spectrum Disorder
Sociodemographic Factors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La calidad de vida muestra una gran deficiencia si esta se encuentra afectada la salud física o mental, en especial en aquellas personas que tienen que cuidar de otros como los cuidadores de niños con autismo y en especial la gravedad de las características clínicas que pueden tener los pequeños como su nivel de autismo. La investigación tiene como objetivo, “Determinar la asociación de características clínicas en el niño con el trastorno del espectro autista entre calidad de vida en su cuidador en un centro terapéutico, Ancash- Chimbote, 2025”. Primero se hizo uso de una hoja de recopilación de datos de las características clínicas del niño con autismo y otra para las características sociodemográficas, por último, el cuestionario SF-12 para valorar la calidad de vida de los cuidadores. Con método de estudio hipotético- deductivo, de enfoque cuantitativo. Tipo de estudio aplicada, con diseño no experimental de corte transversal. Población de 80 cuidadores. El análisis de datos se hizo a través, del programa SPSS. Dando como resultado, el 83.8% de los cuidadores eran del sexo femenino y 16.3% masculino, en número de hijos, el 12.50% tenían más de 3, 17.50% tenían 3 hijos, y el 36.25% dos hijos, en el parentesco, el 70% eran las madres y 13.75% padres, en nivel de autismo, el 48.8% eran del nivel 1 y el 37.5% del nivel 2, en comunicación, el 76.3% verbal, y el 23.6% no verbal, en calidad de vida del cuidador, 55% estaban en la categoría de buena calidad de vida y el 45% en mala calidad de vida. Se finalizo con que, no se encontró relación significativa entre características clínicas del niño con trastorno del espectro autista y calidad de vida del cuidador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).