Programa de convivencia escolar, basado en inteligencia emocional, para desarrollar las habilidades blandas, en estudiantes de educación básica secundaria, Ibagué 2018
Descripción del Articulo
        Esta investigación da cuenta de un programa de convivencia escolar, basado en inteligencia emocional, para desarrollar las habilidades blandas, en estudiantes de educación básica secundaria. Apoyados en herramientas virtuales sincrónicas y asincrónicas basados en el programa de inteligencia emociona...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4085 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4085 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Programa de convivencia escolar Inteligencia emocional Habilidades blandas Resolución de conflictos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | Esta investigación da cuenta de un programa de convivencia escolar, basado en inteligencia emocional, para desarrollar las habilidades blandas, en estudiantes de educación básica secundaria. Apoyados en herramientas virtuales sincrónicas y asincrónicas basados en el programa de inteligencia emocional, propuesta por Daniel Goleman. Tipo de investigación aplicada o práctica, enfoque cuantitativo de tipo experimental, diseño cuasi-experimental. La muestra tipo intencionada, conformada por 534 estudiantes de cuatros instituciones educativas. Para el análisis estadístico, fundamentales los programas STATS 2.0, Epi info, G – power y el SPSS 25, estadística descriptiva, inferencial de los datos. Prueba de Shapiro-Willk, abordada desde un enfoque no paramétrico. Se contrastó los cambios y dinámicas de la percepción en los estudiantes, con la prueba U. de Mann Whitney, resultando Autocontrol p = 0,009; Resiliencia p = 0,001; Liderazgo; p = 0,002; Asertividad; p = 0,021; Trabajo en equipo p = 0; Empatía; p = 0,032; Mediación; p = 0; Conciliación p = 0,032, después de la intervención todas las variables presentan diferencias y magnitudes superiores. Concluyendo, que se encontraron relaciones significativas entre variables y dimensiones, confirmando que la enseñanza de las habilidades blandas, apoyados en la inteligencia emocional, tiene incidencia directa en la convivencia escolar de los estudiantes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            